Sistema Captador Pasivo de corrientes electrostáticas en tiempo, que las deriva a tierra, cuyo principio de funcionamiento está basado en equilibrar o compensar el campo eléctrico variable existente en su entorno, tendiendo a evitar que se genere el trazador ascendente en el DDCE y en la estructura que protege.
Tensión máxima de trabajo sin descarga de rayos
Prueba de aumento de tensión progresiva
Se aplican 705 kV a 1,2 m de forma progresiva sin descarga de rayos (máximo aplicado en laboratorio). De acuerdo a las pruebas de alta tensión realizadas en el Laboratorio de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Pau (Centro Universitario de Investigación Científica).
Aplicación de tensión instantánea (comparación con Punta Franklin)
Con Tensión de cresta (kV) U50 de 427,6 kV a 1,15 m, aparece siempre cebado en la punta Franklin.
Con Tensión de cresta (kV) U50 de 526 kV a 1,15 m, aparece cebado en el suelo o base del mástil, pero siempre fuera del DDCE.
De acuerdo a las pruebas de alta tensión del Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE) de Getafe (Madrid)
Funcionamiento del DDCE
Pruebas realizadas en el laboratorio Oficial INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) perteneciente al Ministerio de Defensa de España, que certifican el funcionamiento óptimo del DDCE en el espectro entre 0,4 a 2 GHz como compensador de campos eléctricos variables, comportándose como un sumidero de campos eléctricos de radio frecuencia variable sin remitir campos eléctricos radiantes en este espectro de frecuencias.
Impulsos de corriente: 100 kA. Forma de onda 10/350μs
El modelo DDCE air ha pasado los ensayos de impulsos de corriente de 100 kA con forma de onda 10/350 de acuerdo a la norma UNE EN IEC 62305:2011, NFC 17-102:2011 y UNE 21186:2011 (apartado C3.4). Las formas de onda aplicada corresponden a la norma UNE EN IEC 62305:2011.
Ip (kA) = 100 kA ± 10 %
W/R = 2500 kJ/Ω ± 35%
Q = 50 C ± 20 %
Duración < 5 ms
Realizados en el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE) de Getafe (Madrid) con resultado satisfactorio.
Ensayo | 1pico (kA) | W/R (Kj/Ω) | Q(C) | t1(µs) | t2(µs) | Inspección Visual |
WA19-01 | 119,7 | 3949 | 58,6 | 32,2 | 446,9 | OK |
WA19-02 | 104,2 | 2795 | 46,3 | 32,3 | 420,2 | OK |
WA19-02 | 103,3 | 2767 | 46,9 | 32,2 | 419,8 | OK |
Funcionamiento límite del DDCE
Los dispositivos DDCE pueden sufrir una saturación permanente en determinadas condiciones extremas de trabajo.
Los DDCE están certificados en las condiciones requeridas por las normas descritas en la presente ficha técnica, pero en la naturaleza se pueden dar condiciones mucho más extremas que las testadas en un laboratorio. En caso de que se den condiciones de trabajo tales que hagan que el DDCE llegue a su límite de saturación permanente y, por tanto, sufra un cortocircuito permanente, el DDCE actuará como un fusible térmico absorbiendo parte de la energía generada (proveniente de un pulso electromagnético, canal ionizado, impacto directo de rayo o efectos de sobretensiones inducidas por tierra, etc.). En este caso, el DDCE puede sufrir daños hasta una situación límite que haga que deje de funcionar de forma correcta (Prueba de resistencia de aislamiento a 1000 Voltios con resultado menor de 10 Mohm) e incluso llegar a su destrucción total. En este caso y que se pueda evidenciar de forma objetiva (signos evidentes de cortocircuito del equipo con fusiones o pérdida de material conductivo y aislante muy significativas del equipo), pueden aparecer efectos, daños o incidencias sobre la infraestructura general de la instalación protegida que, en todo caso, quedarán fuera de la cobertura de garantía del producto y,
por tanto, de la cobertura del seguro RC de producto defectuoso.
En todo caso, los equipos DDCE, en su funcionamiento normal y óptimo, pueden sufrir saturaciones puntuales e instantáneas. En estos casos, el DDCE está diseñado para generar pequeños arcos eléctricos instantáneos de desaturación entre ambas semiesferas (sistema de seguridad), con el objetivo de preservar en todo momento la integridad del propio equipo y la instalación protegida. Estos arcos eléctricos pueden generar pequeñas fusiones del material conductivo y/o aislante del DDCE, propias del funcionamiento normal y óptimo del mismo.
*Área de protección
El área de protección definido para el DDCE air se limitará a la estructura definida a proteger. En todo caso esta estructura definida a proteger, tendrá que quedar, en su totalidad, dentro del área de protección definido aplicando el método de la esfera rodante con el Nivel I de protección (R = 20 m).
Eficacia de protección
Previene el impacto de rayo directo en el área protegida (*).
Protección contra efectos indirectos provenientes de descargas atmosféricas
En caso de que lleguen al DDCE air efectos indirectos por sobretensiones inducidas externas, ya sean por tierra o radiadas por el aire (pulsos electromagnéticos, canales ionizados provenientes de ramificaciones del canal del rayo principal en situaciones de nubes muy bajas y próximas a la estructura protegida), el DDCE air se comporta como un fusible térmico, absorbiendo parte de la energía, pudiendo sufrir desperfectos.
Para la protección contra estos efectos indirectos al DDCE air, se tendría que disponer el elemento de protección dinco modelo DNNF. La instalación de este elemento, en su caso, se tendrá que adaptar a las condiciones de sujeción e instalación del propio DDCE air (consultar con el fabricante).
Para instalaciones expuestas a estos efectos indirectos, se instalarán los filtros de tierra dinfil modelo DNNFT. Este dispositivo, cuando se instala en el lugar adecuado, minimiza de forma muy significativa los efectos de las sobretensiones de alta frecuencia inducidas por tierra que se puedan acoplar en la estructura protegida (instalación y equipo eléctricos y electrónicos, según cada caso). El filtro dinfil es complementario a los protectores de sobretensión estándares, que serán necesarios y obligatorios, de acuerdo a este ejemplo de esquema:

Protectores Tipo 1:
Para tensión nominal de 230 V, 50 kA, ≤ 4 kV F+N
Protectores Tipo 1 + 2:
Para tensión nominal de 230/400 V, 50 kA, ≤ 4 kV 3F+N
Protección para línea telefónica o ADSL Tipo 1:
20 kA
Protectores Tipo 2:
Corriente de descarga nominal C2 (8/20 us) 2,5 kA
Protector para antena TV/SAT Tipo 1 + Tipo 3:
Corriente de descarga nominal C2 (8/20 us) 10 kA
Protector alta frecuencia
Filtro dinfil modelo DNNFT (10/350us) 200 kA
Aplicaciones
Modelo para protección de estructuras predominantes de baja altura metálicas conductoras o que contengan material conductivo, tipo torretas de luces con mayor o menor material conductivo, farolas u otras estructuras que dispongan un material conductivo poco significativo pero que sean susceptibles de poder generar trazadores ascendentes. Quedan excluidas aquellas estructuras que lleven asociadas por sí solas campos electromagnéticos significativos, como pueden ser: torretas de telecomunicaciones y postes o torretas para líneas de transmisión eléctricas o estructuras de características similares.
En todo caso, el modelo DDCE air se podrá colocar como complemento a una protección principal diseñada con otros modelos del DDCE.
Instalación
Como requisito general, la parte superior del DDCE air debe ser lo suficientemente alta como para que todos los accesorios o partes conductivas de la estructura a proteger se encuentren debajo de la superficie de un cono invertido de 90 grados con su vértice en la parte superior del DDCE air (figuras 3 y 4). En todo caso, la altura mínima será de 1 m respecto de la parte superior conductora de la estructura a proteger a la base del mástil del DDCE air (figuras 3 y 4) y en el caso de torretas de luces u otros que sean de material no conductivo, como madera u otros, también se tendrá que cumplir que hay una altura mínima de 0,5 m desde el punto más alto de la torreta a la semiesfera inferior del DDCE air (figura 3). En las figuras 5 y 6, se describen de forma visual y esquemática los requisitos de instalación del DDCE air en torretas no conductoras y conductoras.




NOTA IMPORTANTE: En instalaciones con riesgo de recibir sobretensiones inducidas por tierra procedentes del exterior y con el objeto de minimizar los efectos producidos por las mismas, en el DDCE air y en la instalación eléctrica de la propia torreta, se recomienda instalar el filtro dinfil en el cable de conexión a tierra, siempre y cuando, técnica y funcionalmente sea posible (No puede quedar el filtro dinfil cortocircuitado. En su caso, consultar con fabricante).
Certificado del DDCE por la OTAN
El DDCE ha sido catalogado de forma oficial por la OTAN en el concepto de “Sistema de Protección contra el rayo y Protector Electromagnético” con el código OTAN del DDCE:NCAGE:SYN37.
El DDCE ha sido seleccionado como un Sistema OTAN de Catalogación (SOC), mediante el cual se garantiza que un mismo artículo sea conocido dentro del ámbito de la logística de las naciones usuarias del sistema, por una misma y única denominación y un mismo y único Número OTAN de Catálogo (NOC).
Marcaje CE
Seguridad del Producto | Directivas 2014/35/EU
Compatibilidad Electromagnética | Directivas 2014/30/EU Directiva Equipos | Directivas 2014/53/EU
Compatibilidad Electromagnética (Emisiones, inmunidad y perturbaciones)
UNE-EN-IEC 61000-6-1: 2019
UNE-EN-IEC 61000-6-2: 2019 UNE-EN-IEC 61000-6-3: 2021
UNE-EN-IEC 61000-6-4: 2019
UNE-EN-IEC 61000-4-2/3/4/5/6/8
UNE-EN 55032:2016+AC:2016-07+A11:2020 +A1:2021 Clase B
UNE-EN 55035:2017 + A11:2020 UNE EN 301 489-1 V2.2.3 (2020-01-01)
Seguridad eléctrica
UNE-EN-IEC 62368-1:2020/AC2020-05 (Parcial)
Ensayos climáticos extremos (Resistencia de aislamiento, rigidez dieléctrica, resistencia a tierra, corriente de fuga y sobretensiones transitorias) | Ensayos de funcionamiento del producto
Sistema de Gestión de Calidad
Dinnteco International S.L, trabaja con el Sistema de Gestión de Calidad según las normas internacionales ISO 9001:2015, aplicado a: diseño, fabricación y venta de los dispositivos compensadores de campos eléctricos variables, protector electromagnético de radiofrecuencia variable y desionizadores de carga electrostática: Modelos DDCE, DDCE Plus, dineol y PDCE. Diseño, fabricación y venta de filtros de tierra de alta frecuencia dinfil y conector de protección dinco.
Prevención de Riesgos Laborales
Cumple con los requisitos de la acción preventiva (Artículo 5) de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, así como el RD 614/2001 de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
Protección del Medio Ambiente
Cumple con las normativas Rohs.
Mantenimiento
Anual obligatorio, efectuado y certificado por el instalador oficial. Se han de realizar y registrar las operaciones de mantenimiento descritas en el documento “Protocolo de mantenimiento anual”.
Garantía de producto
1. Cobertura
Esta garantía emitida por Dinnteco Factory Gasteiz cubre la sustitución del producto defectuoso por un producto nuevo.
Los gastos de envío, manipulación y embalaje del producto defectuoso deberán ser pagados inicialmente por el cliente, aunque serán reembolsados por el fabricante tras comprobar que se cumplen las condiciones para la reparación o sustitución del producto defectuoso. No incluye la desinstalación del producto defectuoso ni la instalación del producto nuevo enviado en garantía con sus costes asociados en accesorios y personal.
2. Período de la garantía
Los productos tienen un periodo máximo de 5 años de garantía (1 año de puesta en marcha más 4 años de mantenimiento anual), sujeto al cumplimiento obligatorio de los requisitos del punto 3 del “protocolo de garantía de productos.
La aplicación y exclusiones de la garantía de producto están descritas y actualizadas en la página web oficial de dinnteco.
Seguro de Responsabilidad Civil de Producto defectuoso derivado de un defecto de fabricación
Dinnteco Factory Gasteiz SLU tiene contratado un “Seguro de Responsabilidad Civil” con la compañía GENERALI Seguros (Póliza Núm. RSG286000224).
1. Cobertura garantizada en caso de siniestro
Daños a terceros causados por los productos asegurados, por anormal funcionamiento de los mismos, debido a un defecto de fabricación.
Límite máximo por siniestro y año: 6.000.000,00 euros con un sublímite por víctima en RC Patronal de 600.000,00 euros. (Excepto USA, Canadá, México y Australia, que será hasta 3.000.000,00 euros).
2. Periodo de cobertura
2 años a contar desde la fecha de instalación registrada en el protocolo oficial de puesta en marcha.
Quedan excluidos de la cobertura del presente seguro, los efectos que pudieran aparecer sobre el producto, la instalación, las personas y/o zona protegida, derivados de efectos indirectos por sobretensiones inducidas externas de cualquier origen y efectos por funcionamiento límite del producto, así como todos aquellos productos declarados como defectuosos que no tengan en vigor la garantía del producto proporcionado por el fabricante y teniendo la citada garantía, se hayan cumplido más de 2 años desde que el producto fue instalado a contar desde la fecha de instalación registrada en el protocolo oficial de puesta en marcha. Por tanto, en caso de que se den las condiciones y requisitos de aplicación de este seguro, solamente será susceptible de poder ser aplicado y reclamar, en su caso, daños a terceros, durante los 2 primeros años de la emisión de la garantía de producto proporcionada por el fabricante.
3. Condiciones de aplicación del seguro
Lo dispuesto en el apartado anterior respecto a la cobertura garantizada, será de aplicación en caso de siniestro, teniendo en cuenta “siempre” las características técnicas del producto asegurado, y si en función de las mismas, el producto debería haber cumplido su cometido y no lo hizo por defecto de fabricación.
4. Países con cobertura
Cobertura mundial.
Dicha póliza está sometida, en lo que le es aplicable, a la Ley de Contrato de Seguro y sus Condiciones Generales se ajustan al modelo sometido al control de la Dirección General de Seguros, según lo establecido en la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.